espoeddy EDUCACION


ESTADÍSTICA I

 
CONSTRUYE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA, HISTOGRAMA, POLÍGONO DE FRECUENCIA Y LA OJIVA CON LOS SIGUIENTES DATOS.
1. Las siguientes son las puntuaciones finales que obtuvieron 48 estudiantes en un examen de química orgánica.

63

33

86

62

53

73

70

49

65

89

86

73

79

75

88

75

56

58

96

68

94

90

40

69

60

48

89

76

75

73

65

66

55

77

76

64

84

42

69

 

76

47

84

72

65

35

67

77

64

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.  Calificaciones obtenidos de los alumnos de una universidad.

68

84

75

82

68

90

62

88

76

93

73

79

88

73

60

93

71

59

85

75

61

65

75

87

74

62

95

78

63

72

66

78

82

75

94

77

69

74

68

60

96

78

89

61

75

95

60

79

83

71

79

62

67

97

78

85

76

65

71

75

65

80

73

57

88

78

62

76

53

74

86

67

73

81

72

63

76

75

85

77

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Con los datos medidos en kilogramos: 

71.9, 63.9, 62.3, 72.5, 78.0, 70.7, 71.4, 60.5, 60.9, 68.2, 88.5, 76.1, 82.1, 63.7, 79.8, 67.5, 50.1, 69.5, 66.1, 47.3, 72.1, 59.8, 93.7, 80.7, 61.2, 64.3, 53.7, 74.7, 96.3, 73.2

 

 

 

4. Con los pesos de un grupo de alumnos de la upgch. 

63, 58, 70, 57, 56, 76, 80, 59, 80, 70, 63, 77, 84, 77, 78, 90, 72, 88, 67, 58, 87, 94, 80, 74, 55, 80, 75, 59, 81, 67, 84, 73, 65, 71, 58, 71, 66, 87, 76, 56, 77, 82, 73, 67, 56, 46, 78, 67, 65, 65, 69, 80, 58, 76, 54, 76, 78, 49, 87, 69, 80, 64, 65, 56, 69, 68, 69, 64.

 

 

 

 

5. En un examen presentado por 40 alumnos se califico  con puntos de 1 a 50, y los resultados fueron:

13

29

29

38

35

29

36

38

31

7

36

12

26

34

32

44

34

39

38

41

13

9

41

14

32

27

36

30

29

46

19

39

31

30

37

27

11

12

27

40

 

 

PROGRAMA PARA ESTADISTICA

PROPÓSITO

El alumno de forma individual o en equipo identifica y analiza fenómenos naturales, sociales o problemas de su entorno, moviliza conceptos de la Estadística descriptiva, innovando y argumentando propuestas de solución, utilizando medios, códigos y herramientas apropiados en su contexto para la toma de decisiones pertinentes y acordes a sus intereses o de la comunidad de manera responsable.

PROGRAMA GENERAL DEL QUINTO BIMESTRE

 DE LA MATERIA DE ESTADISTICA  I

UNIDAD I                                                                             

DESARROLLO DE LA ESTADISTICOS.

1.     DESARROLLO DE LA ESTADÍSTICA.

o ANTECEDENTES.

o DEFINICIÓN.

2.     DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA.

o ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

o ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

UNIDAD  II

DATOS  ESTADISTICOS

3.     DATOS  ESTADÍSTICOS.

o  DATOS.

o  FUENTE DE DATOS.

o  RECOPILACIÓN DE DATOS.

o  NOTACIÓN MATEMÁTICA.

o  MANEJO Y COMPRENSIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS.

o  PORCENTAJES.

o  TIPOS DE ESCALAS.

o  TIPOS DE VARIABLES.

o  DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA.

o  DATOS  AGRUPADOS  Y DATOS NO AGRUPADOS.

o  HISTOGRAMA.

o  POLÍGONO DE FRECUENCIA.

o  DIAGRAMA DE PASTEL.

UNIDAD  III.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

o  MEDIA ARITMÉTICA.

o  MEDIANA.

o  MODA.

o MEDIA  PONDERADO.

o MEDIA GEOMÉTRICA.

o MEDIA ARMÓNICA.

UNIDAD IV

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

4.1       EDIDAS DE VARIABILIDAD.

·  CONCEPTOS.

·  DISPERSIÓN O VARIABILIDAD.

·  RANGO.

·  DESVÍO.

·  DESVIACIÓN MEDIA.

·  VARIANZA.

·  DESVIACIÓN ESTÁNDAR.

·  OPERACIONES FUNDAMENTALES.

·  CALCULO DE MEDIDAS DE DISPERSION PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS.

5.1       MEDIDAS DE FORMA.

·  CONCEPTOS.

·  SESGO.

·  CURTOSIS.

·   MOMENTOS.

·  OPERACIONES FUNDAMENTALES.

·  CALCULO DE MEDIDAS  DE  FORMA PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS.

UNIDAD V

CORRELACION Y REGRESION LINEAL

·         CORRELACIÓN LINEAL.

·         CORRELACIÓN POSITIVA.

·         CORRELACIÓN NEGATIVA.

·         COEFICIENTE DE CORRELACIÓN.

·         REGRESIÓN LINEAL.

ERROR ESTÁNDAR

 

 

TIPOS DE ESCALAS DE LA ESTADISTICA:

 

ESCALAS DE MEDICIÓN.

 

ESCALA Sucesión ordenada por grado o intensidad, de cosas distintas, pero de la misma especie: Escala de colores. Escala musical, Escala de PH, Escala de medición, etc. 

 

El proceso de asignar un valor numérico a una variable se llama medición. Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas).

 

Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro diversos tipos de escalas de medición; nominal, ordinal, intervalo y razón.

 

Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para determinar el método adecuado para describir y analizar esos datos.

 

 

Escala nominal:

 

Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular, son observaciones que pueden clasificarse o contarse.

En el análisis de datos resulta más sencillo asignar a ciertos atributos “etiquetas” numéricas en lugar de utilizar datos complejos. Por ello podemos utilizar un “1” para designar a las mujeres y un “2” para designar a los hombres, sin que ninguno de los números represente más o menos, solamente con el objetivo de distinguir y organizar datos.

 

En esta escala cada persona u objeto debe pertenecer a una y solamente una de las categorías que tienen y el conjunto de estas categorías debe ser exhaustivo; es decir, tiene que contener a todos los casos posibles.

 

 

Escala ordinal:

 

En esta escala los números representan una clasificación (mayor que o menor que), sin que represente una unidad de medida, quedando implícito que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en comparación de un número menor. Se establece una gradación u orden natural para las categorías, cada uno de los datos puede localizarse dentro de alguna de las categorías disponibles.

 

 

 

Escala de intervalo:

 

En esta escala además del “mayor que” y el “menor que” también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuánto se es mayor o menor. La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y pueden existir cantidades negativas; la medición de la temperatura y del coeficiente intelectual son ejemplos de este tipo de escala.

 

En esta escala se pueden hacer comparaciones por medio de diferencias o de sumas, sin embargo no se admiten comparaciones por medio de multiplicaciones, divisiones o porcentajes pues carecen de sentido.

 

 

Escala de razón:

 

Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos; el nivel de votos en una elección sería un buen ejemplo de una escala de medición de razón.